Mujer trabaja desde su casa con laptop sobre escritorio
Sobre el autor

Seguramente llegaste aquí porque estás evaluando la posibilidad de darte de alta como gestor de proyectos autónomo o estás a un paso a sucumbirte en el mundo freelancer. Los motivos pueden ser varios, desde buscar una flexibilidad laboral hasta la necesidad de trabajar en el área que te apasiona.

Sin embargo, ambos sabemos que tomar la decisión nunca será un paso sencillo. Es por eso que he investigado para ti las ventajas de ser un gestor de proyectos autónomo y los retos que conlleva serlo. Léelos para que te sientas más seguro/a a la hora de tomar una decisión.

Los Highlight del artículo

  • Un gestor de proyectos autónomo es un gerente que trabaja con proyectos en nombre de sus clientes. Es quien dirige al equipo hacia la meta deseada y coordina las actividades del equipo a lo largo del proyecto.
  • Los gerentes de proyectos autónomos tienen la posibilidad de ganar más dinero y gozar de más libertades a comparación de los empleados de tiempo completo. Sin embargo, deberán enfrentarse a constantes retos durante su carrera profesional.
  • Ser un gestor de proyectos autónomo o freelance requiere de mucha disciplina y autogestión. También deberá afrontar retos y poseer habilidades necesarias como la comunicación clara y honesta con sus clientes para superarlos.

 


Las 5 ventajas de ser un gestor de proyectos autónomo 

Un gestor de proyectos autónomo, como la palabra lo dice, es la persona que se encarga de liderar y llevar a cabo todo el proceso de un proyecto en nombre de la organización de un cliente. Su función es alcanzar los objetivos predefinidos, respetando los límites temporales y económicos establecidos por la empresa que lo contrata.

Más allá de su función, es importante que conozcas cuáles son las ventajas y los principales retos que tiene un gestor de proyectos autónomo. Es por eso que he preparado un espacio detallado para que tengas una idea más clara y puedas tomar una decisión más cómoda, antes de darte de alta como autónomo.

Mujer rubia con lentes rojos que traba remotamente en un laptop dentro de una habitación

 

Una de las principales ventajas de ser autónomo es que puedes gestionar tu propio tiempo. Fuente: Andrea Piacquadio / Pexels

1.Flexibilidad de horario y ubicación laboral

Si eres una persona que puede autogestionarse y estás buscando establecer tu propio horario, entonces debes saber que una de las ventajas de ser un gestor de proyecto autónomo es que eres tu propio jefe.

¡Trabaja donde quieras!

Tener la libertad de elegir el horario que mejor te convenga es una de las principales ventajas de ser un gestor de proyecto autónomo.

Algunos gerentes de proyecto trabajan mejor en la noche que en el día. Como autónomo, podrás determinar el horario que mejor te funcione y trabajar durante esas horas.

¡Trabaja cuando quieras!

No importa donde te encuentres siempre que tengas acceso a internet y un ordenador portátil. Un gestor de proyectos autónomo no tendrá que preocuparse por trasladarse de un lugar a otro y lidiar con problemas del tráfico.

Tampoco tendrás limitaciones geográficas para trabajar. Tú decides si quieres irte a otra ciudad u otro país ¡No importa!

En conclusión, podrás trabajar donde y cuando lo prefieras, siempre y cuando cumplas con las tareas asignadas y el tiempo establecido con tu cliente.

2. Trabaja con varios clientes a la vez

Otra de las ventajas de ser autónomo, es que puedes expandir tu red en comparación con un trabajo normal. Esto te permite conocer más personas y la oportunidad de decidir con quién deseas trabajar. Además, podrás desarrollar habilidades interpersonales y de comunicación.

Elígelos tú mismo

Puede que en un trabajo ajeno te toque trabajar con un cliente grosero o poco profesional. Como gestor de proyectos autónomo tendrás la libertad de elegir con qué tipo de clientes involucrarte.

Esto se convierte en una ventaja satisfactoria para aquellos que no están cómodos de seguir órdenes de sus empleadores. Además, permite dedicarte solo a los proyectos que te interesan y elegir a tus clientes.

Desarrolla tus habilidades interpersonales

Cuando trabajas de forma autónoma tienes la oportunidad de conocer más gente e involucrarte en otras industrias en comparación con un trabajo a tiempo completo.

  • Puedes conocer las dificultades de otras industrias y sobresalir en cada una de ellas.
  • Logras aprender más acerca de tu oficio y de ti mismo.
  • Conectarte con varias personas te permite desarrollar habilidades de comunicación, permitiendo crecer personal y profesionalmente.
 

3. Grandes posibilidades de conseguir mayores ingresos

Trabajando para otro tendrás siempre un sueldo fijo y sin muchas posibilidades de ascender, pero cuando trabajas de forma autónoma los ingresos te los quedas tú.

Si logras autogestionarse y eres bueno en lo que haces, podrás ir aumentando tu cartera de clientes al mismo tiempo que crecerán tus ingresos.

Cabe destacar que todo dependerá exclusivamente de ti:

  • Del tiempo y la dedicación que le dediques.
  • Del profesionalismo que tengas con tus clientes, y
  • De la ambición que sientas para seguir creciendo.
 

4. Hay muchas herramientas gratis para gestionar proyectos de manera autónoma

Otra de las ventajas de empezar como autónomo es que hay muchas herramientas gratuitas con las que puedes empezar a trabajar sin necesidad de un capital. Es por eso que te dejamos una tabla de las herramientas gratuitas según las distintas gestiones que deben realizarse en un proyecto:

Gestión de tiempo y tareas: El tiempo es preciado, sobre todo cuando se trabaja por cuenta propia. Es por eso que deberás organizar el tiempo y las tareas de un proyecto para ser productivo y eficiente a la hora de cumplir con las metas del cliente. Para ello existen herramientas que permiten listar las tareas y marcar las que están pendientes y priorizar alguna de ellas.

Gestión de proyectos: si ya tienes una cartera de clientes amplia y tienes que llevar varios proyectos a la vez, entonces deberás gestionar cada uno de ellos. Para ello existen herramientas que te permiten gestionar proyectos simultáneos, el tiempo de duración, las tareas, fechas de entrega, entre otros. 

Gestión de clientes: a medida que tu cartera de clientes vaya creciendo, querrás tener todos los clientes con los que has trabajado y los actuales para ofrecerles tus servicios. Es por ello que existen herramientas para gestionar tus clientes, establecer reuniones y tener un registro de llamadas. 

GESTION HERRAMIENTA DESCRIPCIÓN
GESTIÓN DE TIEMPO Y TAREAS Google Keep
Evernote
Es completamente gratuita.Tiene una cuenta gratuita limitada y dos planes de precios por 29,99€ y 59.99€ anuales respectivamente.
GESTIÓN DE PROYECTOS AsanaWrike Tiene una versión gratuita para equipos de menos de 15 personas.La versión gratuita permite sólo un listado de tareas que se puede compartir con otros usuarios.
GESTIÓN DE CLIENTES Zoho Ofrece una versión gratuita limitada de hasta un máximo de 10 usuarios.
 

5. ¡Trabaja en el área que más te gusta!

Cumple tus sueños de emprender tu propio negocio haciendo lo que más te gusta, aprovechando las ventajas de ser autónomo:

  •  Escogiendo a tus clientes y eligiendo las tareas que quieres trabajar.
  • Estableciendo tu propio horario y la ubicación que prefieras.
  • Desarrollando habilidades de comunicación y mejorando la ética laboral.
  • Profundizar en tu oficio y crecer personal y profesionalmente.

Estas son las ventajas que más se agradecen en el tiempo, porque va ligado a una satisfacción personal que muchas veces no se cumple en un trabajo a tiempo completo.  

Sobre todo porque es un tiempo dedicado a algo que tú mismo decidiste hacer y donde te puedes enorgullecer por todo el ingenio y esfuerzo aportado en el tiempo trabajado. 


Los 5 retos que debe superar un gestor de proyectos autónomo

Mujer rubia preocupada con manos sobre su cara, mirando una laptop

 

Uno de los retos principales de ser un freelancer o autónomo es conseguir tu primer cliente. Fuente: Andrea Piacquadio / Pexels

Comenzar un negocio por cuenta propia nunca es una decisión sencilla y dar el primer paso siempre cuesta. Además, emprender como gestor de proyectos autónomo requiere de mucha determinación para lograr éxito profesionalmente. Es por eso que si quieres darte de alta como autónomo, deberás superar algunos retos.

1. Requiere de mucha dedicación

El éxito de tu trabajo dependerá solo de ti, ya que no tendrás compañeros ni jefes en quien apoyarte. Deberás dedicar horas para cumplir con las responsabilidades y ejecutar de forma eficiente todos los aspectos necesarios para llevar a cabo el proyecto.

En conclusión, la responsabilidad es totalmente tuya: desde buscar a tus propios clientes, relacionarte con ellos y cumplir con los tiempos estipulados. Para lograrlo, tendrás que tener mucha autodisciplina y contar con las herramientas necesarias para organizarte.

2. Puede que al comienzo cueste conseguir clientes

La incertidumbre es un hecho cuando se está comenzando, por lo que habrá momentos en los que no logres conseguir clientes y te quedes sin posibilidades de generar ingresos. Para ello deberás organizar tus finanzas para poder gestionar tus gastos. Además, tendrás que lidiar con las emociones de angustia y estrés que generan este tipo de situaciones.

3. Ausencia de beneficios 

Cuando trabajas de forma autónoma no cuentas con los beneficios que te proporciona una empresa a tiempo completo. No tendrás acceso a un seguro médico, pensión por jubilación ni pago por vacaciones. 

Tú tendrás que hacerte responsable de adquirirlos por tu propia cuenta y hacerse cargo de los gastos de servicios básicos y deducirlos de tus ingresos. Si no te habías planteado este punto, será mejor que lo pienses dos veces antes de darte de alta como autónomo.

Dos paramédicos uniformados y con tapabocas, frente una ambulancia

 

El seguro médico es uno de los grandes beneficios que ofrecen las empresas y que un freelancer deberá costeárselo por su cuenta. Fuente: Mikhail Nilov / Pexels.

4. Falta de motivación

Trabajar de forma autónoma a veces implica aislamiento. Esto quiere decir, que si no consigues tu propia red de soporte, o no se te hace fácil conseguir motivación en ausencia de compañeros de trabajo, puede causar una sensación de aislamiento y falta de motivación. 

Si eres de las personas que le gusta tener un ambiente de trabajo ligado a la interacción, puede que emprender como gestor de proyectos autónomo no sea lo mejor para ti. 

5. No hay un ingreso fijo mensual

Antes te habíamos comentado que una de las ventajas era que podías tener más ingresos, sin embargo, trabajando como gestor de proyectos autónomo no tendrás un ingreso fijo mensual en comparación a un trabajo a tiempo completo. 

Esto quiere decir que puede haber periodos en los que logres conseguir más de un cliente y tus ingresos aumentan, pero también puede pasar tiempo entre las asignaciones en los que n o logres conseguir ninguno, por lo que debes saber administrar tus ingresos con tus gastos fijos del mes y no caer en crisis financiera.

Además, deberás tener en cuenta los riesgos de que algunos clientes tardan en pagarte, así como estar consciente que conseguir un cliente no significa que ellos volverán a trabajar contigo. 


Conclusión

Ser gestor de proyectos autónomo no es una posición para todos, dependerá mucho de tu disposición y de sentirte cómodo con el trabajo a solas. Hay personas que no les gusta el aislamiento y han descubierto que ser autónomo no va con ellos. Si crees poder superar los retos que conlleva ser autónomo, entonces esta opción será ideal para ti en el largo plazo. 

 

Fuente de la imagen destacada: Vlada Karpovich/Pexles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *